Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

AGRESIVAS INCOHERENCIAS

La excelente programación de la SER obliga a soportar, cada hora, largas tandas publicitarias cuyos minutos peores ocupan el gritado, grosero, populista anuncio de Banesto y el supuesto humor de Especialistas Secundarios, que repiten hace años una misma fórmula y que, peor todavía, al repetir una misma trama indefinidamente tanda a tanda, agrede cada vez más a la audiencia.

Me asombra que la SER haya destinado días atrás una página entera de la edición catalana de El País a Especialistas Secundarios. Un programa vergonyós. Amb Íñigo Espinosa, Armand Anjaumà i Javier Hernáez "Naneh", cuyas imágenes ocupan la mitad inferior de esa página.

Me asombra más todavía que la misma página aparezca el martes 7 más allá del mundo de PRISA en el número uno de la prensa catalana: La Vanguardia.
l




jueves, 1 de julio de 2010

PUBLIGUBERNAMENAL


Una vez más, la Generalitat de Catalunya paga la Portada de ADN.
Esta vez, con una imagen de Bojan Krkic en el Amfiteatre de Tarragona.

Afirma el precoz campeón del Barça:

- Sóc FAN de fer història

- Sóc FAN de Catalunya

Y promete la Generalitat:

- ENTRA A

fansdecatalunya.cat

I ACONSEGUEIX
LA SAMARRETA 'FAN'P
Y firma la Generalitat:

Generalitat de Catalunya som-hi


¿Cuánto dinero público se invierte en el anuncio? ¿Y en las patrióticas camisetas?


sábado, 26 de junio de 2010

PUBLIABUSOS OFICIALES

El miércoles 23 de Junio, adn, gratuito periodísticamente muy bien resuelto, ostenta como acostumbra sus grandes éxitos en el mercado de la publicidad. Frecuentemente, grandes anuncianates ocupan, íntegra, sus portadas y contraportadas. Pero esta vez, sus publiabusos se consuman de otro modo: en las páginas 9 y 19. Son abusos del diario pero -peor todavía- abusos perpetrados por instituciones públicas pagados por todos nosotros, los contribuyentes.

- La página 9, en rosa, es del Adjuntament de Barcelona. Anuncia en la mitad superior:

A BARCELONA
TOT I CAP PERÒ
NO TOT S'HI VAL

y destaca, como única imagen, la silueta en negro, dibujada, de un varón orinando.

El mensaje, afirmando que "A BARCELONA TOTS FEM UN BON ÚS DE L'ESPAI PÚBLIC", hace un insuficiente inventario de "LES CONDUCTES INCÍVIQUES, COM CIRCULAR PER LES VORERES DE MENYS DE 5 METRES AMB LA BICICLETA, ORINAR AL CARRER, MALMETRE ELS BANCS, ELS FANALS O NO RECOLLIR LES CAQUES DEL GOS" y anuncia las multas sin anunciar los comportamientos multados.

Lejos de prestigiar al Ayuntamiento, este publiabuso pone de manifiesto la permisividad extrema de este Ayuntamiento ante estas y otras "conductes incíviques" impunes en cualquier barrio de Barcelona, incluso en los barrios céntricos, incluso en los barrios "altos". Noimporta. El Publiabuso funciona en otra dirección: premiar económicamente al periódico que lo publica,
comprar sus silencios y tolerancias.

-
La página 19, en rosa y rojo, es compartida por el Adjuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Departament d´Acció Social i Ciutadana. Programa per el col-lectiu gai, lesbià i transexual, y además de premiar ecconómicamente al periódico que la publica pretende consolidar y aumentar preferencias y votos del colectivo así presentado, convocando a una manifestación vespertina y una "Gran Festa Popular" nocturna para el 26 de junio, "Dia internacional per l'alliberament Gai, d'hommes i dones Transsexuals, Bisexuals, Intersexuals, Queer i Lèsbic". La única imagen, que ocupa 3/4 de la página, exhibe un torso mitad femenino mitad masculino, con la mano femenina rascándose el abdomen.

lunes, 14 de junio de 2010

MULTAS POR EXCESO DE PUBLICIDAD TELEVISIVA

Control audiovisual

Industria multa a las cadenas por exceso de publicidad

En 2009 impuso cinco millones de euros en sanciones

ROSARIO G. GÓMEZ - Madrid - 14/06/2010

El Ministerio de Industria, encargado de controlar el sector audiovisual y velar por los contenidos de las televisiones, impuso el año pasado a los operadores multas que ascendieron a casi cinco millones de euros. La mayoría de las infracciones cometidas están relacionadas con la publicidad, aunque las cadenas también vulneraron los derechos de los menores.

El Ministerio de Industria, encargado de controlar el sector audiovisual y velar por los contenidos de las televisiones, impuso el año pasado a los operadores multas que ascendieron a casi cinco millones de euros. La mayoría de las infracciones cometidas están relacionadas con la publicidad, aunque las cadenas también vulneraron los derechos de los menores, especialmente protegidos en la Ley de Televisión sin Fronteras, que ha estado en vigor hasta el 1 de mayo de 2010 (a partir de esa fecha, el sector está regulado por la Ley General de la Comunicación Audiovisual).

En total, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente de Industria, abrió el año pasado 36 expedientes, que en su conjunto se saldaron con un paquete de sanciones que suman 4.868.581 euros. Las televisiones cometieron 399 infracciones, de las cuales un alto porcentaje está relacionado con la publicidad. Los operadores se saltaron casi todas las normas que regulan la emisión de anuncios. Por emitir más publicidad de la que marca la ley (12 minutos de anuncios comerciales por hora más cinco de autopromoción) se produjeron 148 infracciones. Y 182 por no respetar lo establecido sobre la identificación y colocación de la publicidad y los anuncios de televenta.

Industria también multó a las televisiones por interrumpir los programas más veces de las autorizadas. La ley que estaba en vigor en 2009 establece, por ejemplo, que las retransmisiones deportivas no pueden ser interrumpidas en los momentos de "máximo interés" y que las películas solo pueden ser cortadas cada 45 minutos, una restricción que no siempre se cumple. De hecho, Industria cazó 57 infracciones. Además, los operadores emitieron publicidad encubierta, lo que se tradujo en ocho infracciones. Otras tres estuvieron relacionadas con la vulneración de las normas sobre protección al menor. La ley deja claro que la emisión de programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo puede realizarse entre las diez de la noche y las seis de la mañana y, además, avisando del contenido con medios acústicos y ópticos.

Industria abrió también un expediente por incumplir la norma que obliga a las televisiones a invertir el 5% de sus ingresos anuales en largometrajes cinematográficos y películas para televisión de producción europea.

Esta labor de vigilancia que ahora desempeña Industria pasará a estar en manos del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, una autoridad independiente cuya creación está prevista en la Ley Audiovisual. Ese organismo, cuyos miembros serán designados por el Parlamento, velará por el cumplimiento de las normas.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

miércoles, 2 de junio de 2010

"GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO"

20 minutos Barcelona de hoy, junio 2, aparece envuelta entre dos páginas iniciales a modo de portada y dos más a modo de contraportada dedicadas, las cuatro, a todo color, a un solo tema:

Aceites de Oliva
el corazón de la dieta mediterránea
Con todo tu amor

Debajo de cada página leemos


Gobierno de España
Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino

FEGA

CAMPAÑA FINANCIADA CON LA AYUDA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE ESPAÑA

interprofesional del
aceite
de
Oliva
español

¿Cuánto han costado estas cuatro páginas al "Gobierno de España"?

¿Qué lectores de 20 minutos no conocen el aceite de oliva o no lo tienen como componente necesario de su dieta cotidiana?

¿Cuántos consumirán más aceite tras la lectura y contemplación de estas cuatro páginas?

En medio de la crisis ¿qué sentido tiene invertir dinero del Estado en despliegues publicitarios como este (mucho mejor resuelto, reconozco, que las terroríficas alertas televisivas sobre accidentes de tráfico y otras catastrofes cotidianas) ahora, precisamente ahora, bajo el peso implacable de una crisis de larga duración, ahora, cuando bajo el peso de demandas externas inexorables RZ tiene que decidir y anunciar drásticos ahorros y ajustes que nos afectan a todos?






domingo, 28 de marzo de 2010

DOS TIPOS ANTAGÓNICOS DE OYENTE PREFERIDO

La SER apunta a dos tipos antagónicos de oyente preferido: el imbécil obediente para las largas tandas de anuncios gritados y el lúcido, informado y crítico para sus espacios periodísticos.

¿Hasta cuándo prevalecerá esta contradicción en la emisora con mayor audiencia en el Reino?

¿Qué alternativas pueden encontrar ya los oyentes del segundo tipo?