Google, Twitter y las aplicaciones móviles ayudan a combatir los terremotos
Cuando los canales de comunicación tradicionales fallan, pueden ayudar a autoridades o familiares y amigos a localizar personas o conocer la situación de la zona
Madrid. (Portaltic/Europa Press) El colapso de los medios tradicionales en lugares afectados por catástrofes naturales y la velocidad a la que se produce la información ha hecho de las tecnologías de la información, en todas sus vertientes -como redes móviles o Internet-, un canal de información constante ante tales situaciones.
Servicios como Google,  Twitter  o las aplicaciones móviles pueden ayudar tanto a autoridades como a  familiares y amigos preocupados a localizar personas o conocer la  situación actual de una zona afectada.
El terremoto de 8,8  grados que sacudió Chile la madrugada del pasado sábado ha puesto de  manifiesto como las TIC pueden ser un medio de  comunicación seguro y efectivo a la hora de informarse ante desastres  naturales de tal magnitud.
A las pocas horas de producirse la  brutal sacudida en el país andino, Google activó una herramienta online  llamada Buscador  de Personas: Terremoto en Chile. Este servicio pregunta a los  usuarios por su localización y a continuación da la oportunidad de  elegir dos opciones: tanto buscar personas -"Estoy buscando a alguien"-  como proporcionar información sobre el estado de otros afectados -"Tengo  información sobre alguien"-.
A las 10 horas del lunes el  servicio del buscador registraba 35.600 entradas. Twitter, la red de microblogging  adalid del tiempo real en la Red, tampoco es ajena a la necesidad de  información tras estas catástrofes.
La U.S.  Geological Survey (USGS) de Estados Unidos, organismo  científico dedicada al estudio de los peligros naturales comenzó un  proyecto bautizado como Twitter Earthquake Detection project (TED) que  se centra en desarrollar un sistema que registre aquellos mensajes que  aparezcan en Twitter, relacionados con terremotos que acaban de suceder. 
Esta información permite conocer la magnitud de los seísmos y  de sus efectos en la población. Lo que la USGS consigue con esos  mensajes es conocer a través de ellos las reacciones públicas  instantáneas de la gente que acaba de ser testigo de un terremoto. Los  científicos explican que inmediatamente después de un terremoto se  incrementa mucho el tráfico en las redes sociales y creen que la  información proporcionada por los testigos directos es "importante para  adecuar las respuestas de los servicios de urgencia".
La ventaja  frente a los estudios científicos es que su información llega antes.  Los mensajes de Twitter aparecen sólo unos segundos después del  terremoto, mientras que la información científica puede tardar entre dos  y 20 minutos. La USGS recoge información a través de la geolocalización  y almacena los mensajes de Twitter, además de encontrar crónicas  instantáneas de lo ocurrido, el sistema puede servir también para  obtener fotos que la gente haya sacado del área en peligro.
Los  teléfonos inteligentes o smartphones también tienen la  capacidad, a través de aplicaciones diseñadas especialmente para ellos,  de proporcionar información al usuario sobre movimientos sísmicos. El  portal especializado FayerWayer ha recopilado cuatro  aplicaciones, dos para iPhone y otras dos para móviles Android. La  primera de ellas, 'iSeismometer' recopila información de movimientos  sísmicos en tiempo real. La aplicación puede funcionar en modo  silencioso o en modo alerta, en la cual avisará ante cualquier  movimiento sísmico que se efectué.
La segunda aplicación para el  terminal de Apple es Terremoto: muestra información de sismos a  través de puntos en un mapa. Seleccionando una ubicación marcada,  posibilita seguir el enlace por medio del 'browser' Safari que abrirá el  sitio web U.S. Geological Survey (USGS) con información oficial.  Android Market también ofrece dos aplicaciones para los usuarios de  terminales que utilizan este sistema operativo.
Earthquake!  ofrece un listado anticipado de los movimiento sísmicos de las últimas  24 horas y el área afectada con conexión directa con Google Maps. Por  último Quake Alert!: monitor de la actividad sísmica en una  zona elegida, barrio, ciudad o región. La aplicación se puede configurar  para recibir notificaciones en forma de listado o mapa. Se puede  personalizar las alertas de sonido y tiene zoom para ubicar una zona  especifica.









